Nacional
El tabaco y la obesidad, entre los factores que pueden causarte cáncer
No es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Checa cuáles son los factores de riesgo
MAZATLÁN. – Hoy en el Día Mundial contra el Cáncer, Jerónimo Rafael Rodríguez Cid, Oncólogo Médico adscrito al Servicio de Oncología Torácica en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, INER, informó cuáles son los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de contraer la enfermedad del cáncer.
En general, no es posible saber con exactitud por qué una persona padece cáncer y otra no. Pero la investigación ha indicado que ciertos factores de riesgo pueden aumentar la posibilidad de una persona de padecer cáncer, como la exposición a productos químicos u otras sustancias, así como algunos comportamientos.
Checa esto: Covid no hace más vulnerable a pacientes con cáncer, el no estar vacunado sí
También incluyen cosas que la gente no puede controlar, como la edad y los antecedentes familiares.
Los antecedentes familiares de algunos cánceres pueden ser un signo de un posible síndrome de cáncer heredado.
“Algunos de estos factores de riesgo pueden evitarse; otros, como el envejecimiento, no pueden evitarse. Al limitar la exposición a los factores de riesgo que pueden evitarse, se puede disminuir el riesgo de presentar ciertos cánceres”, explicó.
La lista de abajo incluye los factores de riesgo de cáncer conocidos o sospechosos que más se han estudiado, y que de acuerdo a esos análisis han arrojado que pueden aumentar el 65 por ciento de padecer la enfermedad, pero de todas ellas es el tabaco el cual tiene un mayor porcentaje con un 30 por ciento. La obesidad es considerada un factor de peligro por lo que se recomienda disminuir alimentos ricos en azúcar y grasas, evitar carnes procesadas y aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres y frutas.
El sedentarismo también se presenta como un factor de riesgo y se aconseja mantener actividad física diaria. La OMS recomienda realizar mínimo 150 minutos semanales de actividad física aeróbica, de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación de ambas.
✓ Tabaco 30 %
✓ Dieta/ Obesidad 25%
✓ Vida sedentaria 10 %
✓ Ocupación 5%
✓ Historia familiar 5%
✓ Infecciones 5%
✓ Perinatal 5%
✓ Otras causas 10 %
¿Qué cuidados debe tener una persona contra el cáncer?
Frente a una alta incidencia y mortalidad de la enfermedad, no solo en Ecuador, sino en el mundo, la especialista recomienda chequeos al menos una vez al año, mantener una vida saludable con buena alimentación, con ejercicio, así como evitar el tabaco y el alcohol.
En el caso de las mujeres, por ejemplo, a los 40 o 45 años es importante realizarse una mamografía para una oportuna detección de alguna anormalidad.