ESTÁS AQUÍ
Nacional
INDUSTRIA
Concamin y AMLO acuerdan trabajar en una política industrial
MÉXICO.- El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, reiteró la coincidencia con el candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a los jóvenes e impulsar en ellos una vocación industrial.
Ello, luego del apoyo que implementará el nuevo gobierno federal para impulsar el programa de aprendices para dos millones 600 mil jóvenes, a quienes se les otorgará un pago mensual de tres mil 600 pesos.
"Vamos a trabajar en una política industrial", dijo en rueda de prensa luego de la reunión privada que por dos horas sostuvieron los industriales y López Obrador, y recordó que el sector privado implementa desde hace 11 años la llamada educación dual.
????Iniciamos Rueda de Prensa con @lopezobrador_ @fcervantes5 @jm_lopezcampos ???? #IndustrialesXMexico pic.twitter.com/E7KpqDUItN
— CONCAMIN (@CONCAMIN) 9 de julio de 2018
"Hemos tenido enormes coincidencias en esto, pero empiezo por la primera: los jóvenes. Al final vamos a estar en manos de los jóvenes y debemos prepararlos desde ahorita, sobre todo en temas industriales, en vocación industrial, emprendimiento, que tengan una visión diferente a la parte académica, que sea una combinación de la parte teórica con la académica", expresó.
En un hotel de Polanco, Cervantes Díaz comentó que los industriales "duplicarán esfuerzos" para apoyar a los jóvenes, además celebrarán diversas reuniones con los integrantes del nuevo gabinete para "empatar agendas y empezar a desarrollar los planes" en aras de un mayor crecimiento del sector.
Reiteró la importancia de contar con una política industrial, por lo cual informó que entregaron a López Obrador una propuesta en ese sentido denominada "Hacia una industria del futuro".
Tenemos que sacar adelante el país y por ello es necesario el crecimiento económico con la participación del sector público y privado: @lopezobrador_ ???????? pic.twitter.com/cg7IehG4pj
— CONCAMIN (@CONCAMIN) 9 de julio de 2018
El texto, de 174 cuartillas, parte de la base de que "se requiere desarrollar un marco para llevar a cabo una política industrial que maximice su potencial, a fin de contribuir al crecimiento económico, mientras se minimizan los riesgos de que se generen pérdidas y búsqueda de rentas", expuso.
Además, el país requiere de una política industrial que eleve la capacidad productiva de las empresas nacionales, que sea globalmente competitiva y que se soporte en el progreso tecnológico.
De lo contrario, dijo Cervantes Díaz, difícilmente se podrá enfrentar con éxito la conformación de regiones industriales que se están generando en Asia y los cambios operados en naciones como Estados Unidos, Alemania, Francia, India o Gran Bretaña.
podria interesarte
- NacionalReconoce AMLO que mandó a hacer limpia a la Silla Presidencial
- EstadoSe compromete AMLO a regularizar a trabajadores de Salud y magisterio
- EstadoLópez Obrador y el árbol caído de Badiraguato
- LocalConfían pescadores que López Obrador apoye al sector
- LocalEn corto el Químico Benítez hará peticiones importantes a AMLO