
Una serie muy pareja
Está muy trillado eso de que con el campeón hasta que muera, pero creo que sí se la debemos aplicar a los Venados.
Conseguir el boleto a la postemporada, creo que es un gran logro para el equipo, el mismo que daba pena ajena en la primera vuelta, no le ganaba a nadie y estaban sumidos en una mala racha interminable.
El resultado: la peor primera vuelta de la historia del club.
Se hicieron movimientos y como por arte de magia, los resultados favorables empezaron a llegar, por racimos, tanto que lideraron la segunda vuelta por mucho tiempo, lo que les alcanzó para avanzar a la postemporada.
Con esto, Mazatlán rompió esa jetatura de que el campeón no calificaba al año entrante, algo que le pasó a Ciudad Obregón, Hermosillo y Culiacán. Se acabó esa maldición, pero ahora empezó la del que estrena estadio no califica y en esa situación están los mismos tres: Naranjeros, Tomateros y Yaquis, en ese orden.
Pero todo eso queda atrás, porque hoy 2 de enero arranca la postemporada. Aquí ya no cuenta lo que se hizo en rol regular, aquí hay que ganar juegos, aunque un equipo avanzará como mejor perdedor.
Cañeros-Venados, Tomateros-Naranjeros y Mayos-Aguilas, son las series. Lucen todas muy parejas, aunque en postemporada suelen cambiar muchas cosas.
Los Venados la tienen difícil, porque enfrentarán a unos Cañeros que cerraron fuerte, que tuvieron mejor récord, más puntos, mejor pitcheo colectivo y mejor bullpén.
La fortaleza de los rojos será de nuevo el pitcheo, porque armaron una rotación muy respetable encabezada por Jeremy Kehrt, Javier Arturo López, Walter Silva y Ernesto Zaragoza.
Para que se den una idea, Zaragoza es el as de Aguascalientes, pero en invierno es el cuarto abridor. Así de fuerte se puso el pitcheo rojo.
Kehrt ha dado puras buenas en sus tres aperturas y López ya se sabe en playoffs aprieta tuercas. En ellos se basará el éxito de los rojos.
Si bien es cierto que en la temporada no le fue muy bien al refuerzo tomado de los Yaquis, ante Cañeros, ya en enero es otro boleto. Aguas con que Venados se traiga un triunfo de Los Mochis.
Walter está acostumbrado a este tipo de partidos y Zaragoza ha tenido un excelente repunte. Daniel Fernández fortaleció su bullpén con Felipe González y Alfonso Sánchez, dos lanzadores que tiraron mejor que lo que dicen sus números. Ellos darán mucha fuerza a los relevos.
En donde se le pueden ir victorias a Venados es en los relevos cortos, ya que Roberto Espinosa tuvo un cierre muy malo y Coddy Eppley se contagió un poquito.
Allí puede estar el problema para Mazatlán.
El rival es importante, porque tiene a Manny Barreda, el hombre que lanzó sin hit ni carrera ante Naranjeros y que después casi se las vuelve a hacer.
Pero Roy Merrit, Luis Niebla y Julián Arballo dejan dudas, aunque un colega mochitense me dijo que Cañeros no debe batallar mucho para vencer a Venados.
No me sorprende el buen año de Cañeros, para nada, como tampoco me sorprendería si no avanzan a las semifinales. Tienen años con grandes actuaciones en rol regular, pero no llegan lejos en playoffs. Y contra los Venados tienen historia negativa recientemente en postemporada.
El pitcheo abridor de Venados puede marcar la diferencia, aunque el bateo verde siempre hace daño, pese a que en el colectivo, Mazatlán cerró mejor que Los Mochis, por una milésima.
Hagan sus apuestas señores, que la cosa se puso buena.
Feliz Año a todos.